“Arte y biciclaje”

Taller de recuperación y rediseño de bicicletas para un programa urbano.

 

Proyecto: Municipalidad de Almafuerte y Demolición/Construcción (D/C)

Coordinación: Graciela De Oliveira y Conrado Mazzieri *

Socio local de proyecto: a determinar – Asesoramiento: Silvana Herrero**

 

Propuesta “Arte y biciclaje” Almafuerte, 2017:

Biciclaje es un término acuñado por varios proyectos que propician el uso de la bicicleta como medio de transporte amigo del ambiente.

En este proyecto trataremos especialmente el reciclado de bicicletas usadas, necesidad propuesta por la Municipalidad de Almafuerte, e implica el uso de la bicicleta como medio para traslados, juegos, paseos y toda otra actividad que los participantes practiquen con ella y deseen compartir. Para realizar cualquier actividad en bicicleta es muy útil saber cómo hacerlas funcionar adecuadamente por uno mismo y, en un paso siguiente, cómo re-diseñarlas para un uso personalizado. Junto a las áreas de cultura, deporte, las escuelas técnicas sociedad civil y el sector privado que participaran de este dispositivo interdisciplinar, trataremos de darle una identidad al proyecto que pueda ser apropiado por la comunidad almafuertense.

La actual gestión de gobierno de la ciudad viene generando políticas públicas en temas ambientales y sociales, dentro de las cuales se prevé la implementación de infraestructura ciclo-incluyente en la trama urbana, así también están pensando cómo hacer para que la población pueda adquirir una bicicleta de manera accesible para todos, por ello invitó al proyecto D/C a colaborar, dada su experiencia en generar equipos de trabajo interdisciplinares. Los integrantes del proyecto D/C pasarán un breve tiempo en la ciudad, esperando hacer nuevos amigos, disfrutando del lago y paseos en bici mientras se desarrolla el dispositivo “Arte y biciclaje”, desde ya gracias por la participación!

Realizaremos la presentación del proyecto y recibiremos donaciones de bicicletas o sus partes, sin importar su deterioro, en un encuentro previsto para el día 9 de Diciembre 2016, desde las 19 hs en el Museo Antropológico Regional Camiere (MARC).

Flyer_ArteYBiciclaje.jpg

 

 

Propuesta y programa “Arte y biciclaje”:

La propuesta se desarrollará en 3 meses, con 6 encuentros de 8 horas de taller. Proponemos tres etapas concurrentes y los participantes se quedarán con tarea de un encuentro al otro, proceso que seguiremos vía electrónica. Se trata un taller de formación para el desarmado de bicicletas usadas (previamente acopiadas por la municipalidad) planteado para la selección y clasificación de partes y piezas de las bicicletas. Dirigido a personas con intereses o conocimientos mecánicos básicos, sin límite de edad. En cada etapa dejaremos un agente local a cargo del seguimiento hasta finalizar el proceso.

Fecha prevista Febrero, Marzo y Abril 2017

 Programa de trabajo:

 Primer mes:

Contempla una actividad técnica que posibilita determinar el estado de las bicicletas acopiadas por la municipalidad de Almafuerte, con el objetivo de establecer qué partes del sistema pueden recuperarse y re-utilizarse. Y cuáles deben ser descartados por deterioro extremo, cuando su estado es riesgoso para el usuario. Para poder lograr la meta propuesta se realizará una acción en ese primer encuentro, que se organizará de acuerdo a un principio técnico de ingeniería inversa:

 Acción 1: Desarmar es la primera acción, consiste en el desarme absoluto del sistema “Bicicleta”, y todos sus correspondientes subsistemas, para obtener la individualización de cada pieza que la constituye.

2016-12-07-PHOTO-00000200.jpg

 Segundo mes:

Propondrá otra acción que se organizará, también de acuerdo a un principio técnico de ingeniería inversa:

 Acción 2: clasificar y organizar por subsistemas todos los componentes de la bicicleta que previamente han sido desarmados y clasificarlos por:

2.1. Subsistema.

2.2. Tipo de componente.

2.3. Función y nivel de compatibilidad.

2.4. Estado tentativo (recuperable – descartable).

Plano de conjunto.jpg

Tercer mes:

Selección y balance de stock de piezas

 Acción 3: seleccionar los componentes que van a ser Recuperables, y acopiarlos de acuerdo a la clasificación previa, para procesarlos y re-utilizarlos. Se requiere que de acuerdo al tipo de componente se realice un plan de recuperación y mantenimiento pertinente con una estrategia de vinculación al medio productivo local que posibilite generar una cadena de valor a futuro.

15370029_618603885014956_4093138736016094375_o.jpg

15418441_618598661682145_6531205676803745362_o.jpg

 

*  Conrado Mazzieri: Diseñador Industrial. Egresado de la Universidad nacional de Córdoba. Profesor Titular de la Cátedra de Introducción al Diseño Industrial A. UNC. Profesor Titular de la Cátedra de Sistemas de Representación 2 A. UNC. Profesor Investigador. Fundador de Codama Diseño Industrial Integration Team of the Volkswagen Aktiengesellschaft. Global sourcing. Volkswagen Group Company..
 ** Silvana Herrero: dirige la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de Almafuerte.