Nicolás Balangero: «Dibujos borrados»

El niño que fui siente el deseo de hacer dibujos. Copia los que le gustan o los inventa, y los guarda en una carpeta. No sabe para qué son, ni a dónde van a parar en algunos años. Pero no se lo pregunta. Ellos son su desahogo, su consuelo y su compañía. La atención del niño se fija en aquello que le urge comprender e incorporar al espíritu. Todo lo que descubre intenta dibujarlo. Por eso dibuja sin parar. Dibujar es estar en movimiento, aunque no tiene conciencia de eso, lo sabe. Dibuja en la mesa, en la cama, contra la pared. Si no fuera tímido seguiría en el ómnibus, en la cola del supermercado, en la cancha. No muestra lo que hace, a ellos siempre le parece lindo. Un día, el niño siente que sus dibujos no le gustan y se da cuenta de que está solo.
////////////////////////
He-Man, un tigre, Winnie Pooh, el Pingüino, las tortugas ninjas, el Corsario Negro, Conan el Bárbaro, el rey león, un triceratops, un tiranosaurus rex, Belgrano, Sarmiento, un rinoceronte, Castrilli, Superman, Batman, Flash, piratas, un perro, Mickey, un detective, Moby Dick, el rey Arturo, un caballo, un hombre, un loro, Sandokan, Porky, caballos, Pluto, Robin Hood, un barco, un parasaurolophus, un chimpancé, el príncipe valiente, Donald, Einstein, otro perro, un avaceratops, el jorobado de Notre-Dame, el Acertijo, un barco con animales, el dragón blanco, un auto, cowboys, un loro, otro perro, otro perro, una casa a la orilla del río, Gulliver, Simbad, un perro más, Tarzán. Snoopy.
////////////////////////
“Y lo único que se oye / después de irse las ambulancias / es a Cenicienta barriendo / en la calle de la desolación”.

El adulto que será ha estudiado arte. El arte es su válvula de escape y por momentos le sirve para tapar su falta de vida. La atención del adulto se fija en seres y cosas que encuentra cerca, no para representarlos, sino para conocerlos mejor. Es conciente de que hacer es estar en movimiento aunque el rumbo no sea claro. No muestra lo que hace. Ellos intentarían entenderlo. Un día, el adulto encuentra una vieja carpeta con dibujos y siente nostalgia. Sabe muy bien a dónde fue a parar todo.

////////////////////////

“Toda esa gente que mencionaste / tuve que rehacer sus caras / y darles otro nombre a todos / ahora mismo no puedo leer muy bien / no me envíes más cartas, no / no, a menos que las envíes / desde la calle de la desolación”.

////////////////////////

El niño sube a un autobús que lleva a los suburbios. Busca a alguien que se parezca a él, a alguien que se parezca a él o al adulto que será, a alguien que pueda ser él otra vez, a alguien a quien mirar sabiendo que es él. Desciende. La luna está casi escondida. Einstein disfrazado de Robin Hood con sus memorias en una maleta pasa con su amigo el monje celoso, y se muestra inmaculadamente correcto cuando mendiga un cigarrillo. Después se marcha oliendo alcantarillas y recitando el alfabeto. Los agentes acorralan a cualquiera que sepa más de lo que ellos saben. Más adelante, todos, excepto Caín y Abel y el jorobado de Notre-Dame, están haciendo el amor o esperando que llueva. El niño sabe que es el lugar indicado. Escribe.

////////////////////////

Querido niño:
Disculpá que no te haya contestado antes.
Quizás no tenía algo para decirte.
Quizás no sabía cómo.
Lo cierto es que ésta es una buena oportunidad.
Durante todo este tiempo han pasado muchas cosas, y a pesar de ser tan pequeño, siempre me has protegido y me has cubierto con un manto de comprensión.
Nunca me he sentido inseguro con vos.
Sólo te pido que no sufras por las cosas de la vida, yo he pasado lo tuyo, y he sentido la angustia que vos cargás ahora.
Esta vez voy a asumirme como tu hermano mayor, sólo por esta vez, para decirte que la vida siempre nos da otra instancia, y otra, y otra…
Sé que muy pronto recuperarás lo perdido, porque es tuyo.
Y volverás a sonreír. Como antes. Te acordás?
Volveré a ser niño.
También se lo dije a ella.
Un beso grande de tu hermano.
Te quiero mucho.

////////////////////////

Comienza a llover.
Espero que al fin el jorobado haya encontrado la felicidad.

(Nicolás Balangero).

Un comentario sobre “N. Balangero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s