Soledad Sánchez Goldar: «Marca y Exilio«

Vivir el exilio es llevar una marca, producto de la experiencia de la migración, la violencia y el destierro. ¿Cuáles son los contenidos de esa marca, de esa historia? Los contenidos de esa marca, inscrita de manera indeleble en el cuerpo, en la historia familiar y social de un continente, son reconstruidos a partir del  ejercicio que es la  memoria colectiva y el reordenamiento de la historia personal. La reconstrucción siempre es un proceso, un lento rehacer de una historia. En el proyecto “Marca y exilio. Pequeñas reconstrucciones de la memoria.”, el exilio es abordado en su dimensión íntima y fáctica, a través del recuento de objetos, hechos y relatos de vida. Frente a las historias escuchadas surgen muchas preguntas, las cuales permiten habitar la memoria para  combatir el olvido; trabajar activa y estéticamente para que las historias no se pierdan en el cúmulo infinito de hechos y voces. La intención aquí es recuperar esas voces, fragmentos de vida e imágenes que hablen de aquellos que vivieron el exilio, ayer y hoy.

Este es un proyecto desarrollado por Soledad Sánchez Goldar, Amanda de la Garza y Angela María Moreno Barros.

Marca y Exilio… es un proyecto de artes y ciencias sociales, espacio de reflexión sobre el exilio por cuestiones políticas y sus repercusiones en la sociedad y en la vida de las personas implicadas y su descendencia.

Mediante la recopilación de relatos buscamos dar visibilidad a estas historias, trabajándo estas entrevistas como acciones performáticas, publicaciones escritas, videos… pensamos la acción pública a través del arte como un vehículo para crear pequeños momentos reflexivos, que generen preguntas, estas recopilaciones son revisiones del pasado para el presente.

Es también un modo de relacionar a México y Argentina desde la historia del pasado reciente, un reconocimiento a México y su pueblo, que tuvo una política de apertura con los exiliados de Argentina y el mundo, una revisión de historias particulares que dan cuenta de una historia más abarcativa de Argentina, la militancia, la dictadura, los exilios y las desapariciones, con la intención de reflexionar para un presente y un futuro mejores.

Las presentaciones del proyecto pueden ser realizadas tanto en espacios de arte como espacios públicos, Marca y Exilio fue presentado en el Archivo Provincial de la Memoria de la provincia de Córdoba, en el Taller Multinacional de México DF, en el Espacio CePIA para la cátedra de Estética de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y participa del proyecto Nómadamente de Demolición Construcción.

Este fué un proyecto bisagra entre Phronesis Criolla y Nómadamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s