MIGUEL RODRIGUEZ SEPÚLVEDA: “Emergía”

EMERGÍA está compuesta por una serie de obras en las que se especula sobre la condición de los referentes culturales dentro del proceso histórico, político y social de Latinoamérica y los esfuerzos necesarios para el proceso, propiciando una serie de preguntas sobre la identidad, los destinos, las pertinencias, los resultados y los costos. Estas reflexiones se reflejan en el esfuerzo de un grupo de personas que realizan un trabajo físico aparentemente inútil y el sudor de estos que deslavan una imagen pintada en su espalda que representa un paradigma de la identidad y aspiraciones de la cultura local.

El proyecto supone también hacer el mapeo en las principales capitales de Latino América y la reflexión sobre los ideales e iconos que definen y puntualizan las sutiles variantes y similitudes en nuestra identidad latinoamericana y que sustenta parte de nuestros sueños, memorias e imaginarios colectivos. En cada presentación las imágenes a utilizar se adecuan a los paradigmas y aspiraciones locales a partir de una estudio consenso que se hace en el lugar y unos días previos a la presentación.

Mi línea de investigación en el arte en los últimos años ha girado en torno a paralelismos de preceptos científicos y fenómenos en los que me veo inmerso en la vida diaria. En especifico he desarrollado mi propuesta basándome en la ley de la conservación de la energía. En base a esto, mi trabajo se ha valido del proceso de desgaste de los objetos como recurso formal y reflexivo, planteando la pregunta en torno a estos procesos de transformación sobre lo que se gana y se pierde, ¿de dónde sale o dónde queda?, ¿qué representa a nivel físico y qué similitudes encontramos en nuestro entorno social?. Teniendo siempre en cuenta el precepto de que “nada se crea ni se destruye, solo se transforma”2.

Así el proyecto EMERGÍA es una obra que aborda y problematiza, a partir de la metáfora de la transformación de la imagen por el esfuerzo del corredor, los resultados y condiciones de nuestro entorno social, político, cultural y económico a doscientos años de haber sido liberados de la política colonial española. Es un proceso de autoanálisis y reflexión en torno al momento actual, al los ineludibles hechos pasados y a nuestras posibilidades futuras.

Fotos: Jorge Martín