JORGE MARTIN: «La mirada que habita»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Algunas consideraciones
Luego que Graciela me invitara a participar en este proyecto, que tiene como punto de partida una locación determinada y desde allí producir esta idea Demolición/Construcción empezaron mis problemas para poder aportar algo que tenga sentido, al menos para mí. Por lo general no soy bueno para adecuarme a los formatos; así es como empecé mis aproximaciones físicas con la casa, intentando leer o captar la energía propia del lugar, que al momento se me ha vedado, ni siquiera una pista, un esbozo de energía de sus antiguos moradores que me sirva de lazo entre aquel pasado que fue y este presente incierto e invasivo. No quiero llevar mis ideas y adecuarlas al lugar, quiero darle una oportunidad al lugar para que diga lo que pueda decir. Evidentemente este rol de médium no me queda… Esta imposibilidad mía, esta ceguera de no poder verme proyectado en este lugar me ha llevado a tres lugares bien disímiles:
1- La casa tiene una enorme energía negativa que la atribuyo a que en ese lugar hubo un desenlace trágico, una muerte violenta producida en el mismo seno del entorno familiar, lo que neutraliza mis esfuerzos por vivenciarla.
2- Las condiciones de casa oscura me lleva inexorablemente a la idea perfecta de la cámara oscura como maquinaria de muerte y conservación.
3- ¡¡¿Debería automedicarme?!!

Descripción del proyecto
La idea de Demolición Construcción es algo que siempre está presente en todo acto creativo, en este caso y tratándose de un lugar específico que me genera una fuerza negativa en la cual intervenir, prefiero usar la energía de modo circular, y no en forma de choque como sería demoler, mutilar etc. A modo de acompañamiento de lo inexorable, ya que en poco tiempo más esa casa dejará de ser lo que es, para convertirse en vaya saber qué, que seguramente ya no nos interesará más. Después de varios fracasos por intentar leer la energía del lugar, de sus antiguos moradores y sus vivencias sigo encontrándome en un casa vacía. Esto me lleva a lo profundo de la casa, intentando construir desde el lado más oscuro que presiento. Ver este lugar como una gran cámara oscura desde donde poder generar borrosas imágenes, no del pasado que fue, sino de este presente, como si se tratara de una entidad que es protagonista de lo que esta por pasar.

Metodología de trabajo
En cada una de las habitaciones que sea posible, crear el dispositivo de cámara oscura, e intentar imprimir en papel heliográfico la imagen resultante de ese punto de vista, paralelamente realizar los registros necesarios a tales efectos, principalmente el registro fotográfico de la proyección de la imagen que puede llegar a ser obra también en este soporte. La utilización del papel heliográfico es de suma importancia ya que hasta hace algún tiempo todas las casas tenían sus planos hechos en papel heliográfico que a su vez la validaban ante el registro de la propiedad. Vale decir que este dibujo (abstracción) le daba existencia legal y material ante la sociedad. En mi caso la imagen que se genere va a ser lo que le de su propia entidad.

Fotos: Jorge Martín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s