GRACIELA DE OLIVEIRA: «poro d/c»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la primera presentación de D/C en esta casa hice una convocatoria a partir de la recuperación de mosaicos de dos habitaciones, con la intención de que estas piezas fueran un disparador de diálogo y una excusa para reflexionar.

Viviane Avelar Gandra y Marcelo Marquez del colectivo “XEPA” hicieron con una de ellas un vídeo de devolución que mostraré próximamente y otras las llevaron a Belo Horizonte para compartir el proyecto con gente de allá. Fue así que, Brígida Campbell e Marcelo Terça-Nada!, integrantes del colectivo “PORO” hicieron una devolución al proyecto D/C, entregándome 45 impresos en papel obra de 15 x 15 de su proyecto “azulejos de papel”. Luego Marcelo Terça Nada! me explicó lo siguiente acerca de esta devolución: …

Cuando recibí estos “azulejos de papel” en mis manos, acaricié unas frágiles impresiones en papel de diario, con figuras geométricas y colores coloniales, parte de esta paleta presente también en los mosaicos de tradición italiana que recuperé en esta casa. Me parecían muy lindos, tenían diseños para hacer composiciones entre sí, eran diferentes a los de 12 de Octubre 433, sin embargo los dos transmiten una “época” de fabricación a la manera mecánica y manual.

¿qué podía yo hacer con estas impresiones (que lucían como volantes publicitarios)? ¿cómo apropiarme de ellas para hacer “mi propia instalación”, como solicitaba PORO?

En primera instancia mi idea fue recuperar su función de revestimiento e instalarlos dentro de la habitación de la que había recuperado los mosaicos de 20 x 20, esto estaba acorde a lo que decidimos con el grupo de trabajo “proceso on/on”, que consistía en devolverle a la casa dentro de lo posible, su estatuto de casa, luego de tanto tiempo que ha estado abandonada y antes de que sea totalmente demolida. Darle vida en estos dos días de presentaciones, así quise hacer con estos azulejos: volverlos consistentes. Aún cuando mi visión de devolver la vida a la casa es pesimista, así como está de destruida prefiero aceptar su demolición llevando esta actitud a ver mi propio proyecto D/C.

Cuando volví a pensar en la fragilidad del papel, en el diseño portugués, me encuentro pensando en la historia de mi propio apellido que es de origen portugués, tan frágil como estos papelitos de colores dentro de la historia de mi familia: mi bisabuelo paterno emigró solo de Portugal a Brasil, al parecer se dedicaba al ganado, murió muy joven de pulmonía, dejando una viuda con dos hijos. El mayor de ellos fue mi abuelo paterno. No tengo un cuento claro de este personaje o de esta ascendencia portuguesa en mí.

¿Y si hubieran sido los portugueses nuestros colonizadores?

En mi caso, como tengo buena parte de familia brasileña, soy el resultado también de esa colonización. Me siento muy atraída por ese espíritu de aventura que dicen que los caracterizaba, por cierto “desprendimiento” que parecían tener como filosofía de vida. Averiguando leí que en Argentina también hubo una importante inmigración portuguesa. ¿acaso no es mi padre un descendiente portugués nuevamente emigrado, esta vez a Argentina?

Fotos: equipo D/C

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s