SOLEDAD SANCHEZ GOLDAR: «Correspondencia»

   

22 de marzo de 2010.

La presentación de Correspondencia en el Archivo Provincial de la Memoria estuvo atravesada, una vez más, por la energía colectiva del proyecto Demolición/Construcción. El pase de baldosas desde el CCEC al APM, los 31 pasos del JO en el pasaje Santa Catalina, la cámara oscura de Jorge Martín, el video de Miguel Sepúlveda, las canciones de los Márquez, esa energía fundamental para que un proyecto nos relacione, nos haga reflexionar, nos una en un tiempo y espacio…
Correspondencia es como abrir una caja que contiene cartas, imágenes, fotos, sonidos, sabores, es parte de mi pasado, de la historia de mi familia durante la dictadura militar, una historia común a muchas de las personas que me rodean, de amigos y de muchos, muchos argentinos. Repetir esta acción es eso, volver a abrir esa caja, revisar el pasado, llorarlo, sonreirlo, en este caso el contexto fue diferente, un Ex Centro Clandestino de Detención (D2), las presentaciones anteriores fueron en la Casa de 12 de octubre (que está para ser demolida) el espacio urbano y espacios de arte como el Espacio de Arte Contemporáneo de Mendoza.
No solo el espacio fue diferente, con la carga que tiene al ser un Ex CCD, si no también el modo de llevarlo a cabo. A modo de sugerencia de Graciela De Oliveira probamos realizar correspondencia invitándo a los espectadores a bordar conmigo, a formar parte de la acción y realizar colectivamente la pieza en ese espacio dónde los presos por cuestiones políticas, los desaparecidos, no podían comunicarse, porque no los dejaban, les tenían vedada su libertad y a muchos les quitaron la vida. Así fue como algunas mujeres colaboraron con la acción bordando juntas al unísono de la voz de mi mamá que estaba re leyendo el pasado, contándolo, abriendo el cofre de ese recuerdo que nos une por el dolor de los que están, por la alegría del nacimiento de mi hermana Celeste producto del re encuentro de mis padres luego de meses de separación, la tristeza de la distancia de la familia, el estar en un país ajeno añorando el propio… estas cartas son el documento de lo que le pasó a mis padres, a mi familia, y el presentarlas en una performance es relatar lo que pasó, dar testimonio…

Soledad Sánchez Goldar
Río Ceballos, Agosto de 2010.

Fotos: Pablo Becerra

Proyectos-09

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s