GRACIELA DE OLIVEIRA 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

D-C 10 de julio 08 002  D-C 11 de julio 08 021Acción 1: a fines del 2007 y primeros meses del 2008 contraté artistas y estudiantes (a cambio del jornal estipulado para obreros para ese trabajo) para que recuperaran los mosaicos de dos habitaciones de la casa-demolición, ubicada en 12 de Octubre 433. Enumeré pieza por pieza por habitaciones, para hacer un sumario de lo recuperado, las envolví  como publicaciones y las instalé en la habitación de la que habían sido retiradas. La gente que asistió a la primera presentación que hicimos allí “(*) asteriscos en nuestra memoria” se llevó esas piezas, cuyo envoltorio contenía una convocatoria de devolución para abrir un diálogo con el público (2008).

DC 6-7-8 agosto 08 076

_DSC0177 (1)Acción 2: . En el Centro Cultura España de Córdoba (CCEC) hicimos un dispositivo de formación de tres meses, que se extendió a nueve, Proceso On On, taller abierto, durante el cuál recuperé también los mosaicos de los pisos de los patios de la casa. El dispositivo terminó en la muestra “Proceso on/on”, que estuvo todo el verano 2009-2010, llevé allí los mosaicos como parte del diseño de montaje de esa muestra en la que algunos de los participantes mostraron registros de acciones que hicieron en la casa-demolición de 12 de octubre. Cuando la muestra terminó decidí apilarlos en un pasillo ancho del CCEC, que comunicaba los patios de adelante y atrás, para reservarlos para otra acción. Para envolver también esos mosaicos me ayudaron Soledad, Damián y Melisa (unas mil unidades numeradas por series según la cantidad recuperada de cada habitación de la casa). La demolición estuvo depositada por un mes en ese pasillo con techo, que comunica los dos patios del centro cultural.

 IMG_1358 (1)  IMG_1491 (1)  IMG_1524 (1)

IMG_1562.JPG

Acción 3: El día 22 de marzo 2010, en la semana de la memoria, propuse la acción La demolición de todos, que consistió en hacer el traslado de los mosaicos del CCEC al Archivo Provincial de la Memoria (ex centro clandestino de detención D2), que se realizó pasando mano en mano las piezas envueltas desde el pasillo del CCEC al «tranvía» en el ex Centro Clandestino D2. La acción tuvo 3 paradas espontáneas en la vía pública, en una esquina sobre la calle Independencia, luego otra antes del cruce de la calle 27 de Abril, muy transitada por ómnibus y taxis, donde la gente cruzaba llevando mayor cantidad y mosaicos y la pila inicial estuvo depositada sobre las escaleras de la catedral, donde se detuvo un rato y luego se reorganizó el pase llegando con una sola línea humana al tranvía de ex-D2, un pasillo, también cubierto, cuyo nombre venía de cuando fue exCCD y tenía dos bancos a cada lado que ya no estaban, los mosaicos los repusieron, la gente se sentó sobre ellos a charlar, Luis Salas nos contó que estuvo secuestrado allí. En la acción participaron personas de la Asociación de ex presos políticos (ex PP), Familiares e Hijos de desaparecidos, trabajadores de ambas instituciones, artistas y público general.

Como conclusión de los pasos realizados: Estos mosaicos usados-retirados-expuestos-envueltos-repartidos ayudan a comunicar algo básico que planteamos desde el proyecto D/C: las demoliciones están vinculadas entre sí, no como cadena de causa y efecto, sino como cuestiones silenciadas. El silencio como demolición, como pasividad, a la que la acción en sí misma invita a darle voz desde un trabajo grupal, para vincular también, las construcciones.

LA DEMOLICION DE TODOS, VIDEO

Fotos: Luis González Palma – Pablo Becerra – Sandra Siviero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s