GRACIELA DE OLIVEIRA: “Cadena de persecusión”

 

Autores leídos:

Marina Tsvietaieva
(Moscú 1892 – Elabuga 1941)

Andrei Tarkowski
(Zavrahze 1932 – París 1986)

Krzysztof Kieslowski
(Varsovia 1941 – 1996)

Escribió Marina Tsvietáieva, en 1931: “…¿Quién de los poetas, pasados y presentes, no es un negro y a cuál de los poetas – no mataron? …porque cada recuerdo tiene su anterior-recuerdo, antepasado-recuerdo, ascendiente-recuerdo, como si fuera una escalera de incendio que estás bajando de espaldas, sin saber si sigue el otro escalón – que siempre está”…

Dos horas de lectura diaria de poemas y relatos en lo que fueron las celdas de la ex–D2 (del 22 de marzo al 9 de abril 2010). Para mí es muy importante citar autores que son referentes de mi formación como persona y de quienes considero soy una continuadora más de su línea de trabajo. En mi caso es una lista larga y muy variada, pero puedo afirmar que mis géneros preferidos son la poesía y el ensayo.

De la selección que hice para leer en estos espacios (en los que fueron atormentadas y asesinadas personas por su pensamiento político, la mayoría considerados “comunistas” y “subversivos”) tendría algunas cosas para aclarar:

Al comienzo pensé en escritores argentinos desaparecidos, luego me puse a pensar en qué autores leerían ellos, cuáles eran sus referentes? Y sin lograr obtener una respuesta de autores de poesía o ensayo, y no contaba con mucho tiempo para investigar, decidí leer autores que son importantes para mí y que fueron perseguidos y/o acallados por el sistema político que estaba en el poder en sus países (en este caso: comunistas) en el momento en que ellos trataban de desarrollar su obra con mucho esfuerzo y sin apoyos. Para alguien que defiende la libertad de pensamiento, el respeto por el otro y la inclinación a tratar de comprender otras visiones como algo que nos alimenta las propias visiones… pues le es muy difícil entender la represión de las ideas, que se considere “peligroso” la expresión de pensamientos ¿son acaso tan enérgicos que podrían convencer y prefieren matar antes que abrirse a la posibilidad de escuchar? Muy difícil entender cualquier persecución ideológica, sobre todo cuando la que persigue está en el poder y se proclama como verdad absoluta y más adecuada para que todos no convirtamos, aún en contra de la voluntad. Con esta acción no pretendo “enseñar” nada, al contrario, solo trato de mostrar mi fragilidad “ideológica”.

Escribió Andrei Taskovski, en 1960: “Al contrario de lo que se suele suponer, la determinación funcional del arte no se da en despertar pensamientos transmitir ideas o servir de ejemplo. La finalidad del arte consiste más bien en preparar al hombre para la muerte, conmoverle en su interioridad más profunda… …¿Pero es que aún no está claro que el arte no está en condiciones de enseñar nada a nadie, cuando durante cuatro mil años no se ha podido enseñar nada a la humanidad?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s