Lucas Di Pascuale – Gabriela Halac

Taller de Identidad Visual. / Campo de la Ribera – Octubre 2011

     

Trabajo interno en apoyo al equipo de trabajo en gráfica y comunicación del Sitio

Trabajar en la identidad visual de un Sitio de Memoria es de por sí involucrarnos en un espacio que tiene una profunda reflexión sobre el concepto de identidad y memoria y donde todo signo rápidamente se convierte en símbolo. Nos interesa trabajar la complejidad que presenta el Campo de la Ribera  en relación a una  identidad construida históricamente a partir de los rasgos del lugar y los acontecimientos históricos y la producción actual en el marco de las relaciones e interacciones dentro del espacio.

Con este taller proponemos (teniendo en cuenta que la etapa actual del espacio así lo requiere) trabajar con miembros de la organización del Campo de La Ribera con el fin hacer un aporte al desarrollo de su identidad visual.

Desarrollar elementos gráficos para ser utilizados en la comunicación de las actividades que el espacio genera, a fines de lograr una identificación y presencia visual en el medio.

A desarrollarse en 4 jornadas de trabajo

1) Diagnóstico:

Evaluar los desarrollos existentes de elementos visuales  que identifica y distingue a la organización y  los contenidos que aún no han podido plasmarse.

2) Alternativas:

Discusión sobre alternativas de identidad propuestas por este taller o que tuvieran existencia previa o paralela.

3) Propuesta:

Definición de identidad en base a lo discutido en la jornada.

4) Plan de desarrollo de identidad:

Líneas de trabajo a desarrollar en función de concretar la identidad acordada.

La estrategia general de los trabajos en D/C es planteada en equipo y de manera horizontal; la intención: vincular grupos que actualmente no se tocan con trabajo co-autoral grupal y con la posibilidad de que los artistas tanto como los que realicen otra actividad hagan obras personales a partir de la experiencia. Estas obras, los resultados de los talleres, serán exhibidas en la muestra de fin de año, prevista para el 10 de diciembre, día que se celebra el día de la Memoria, y cada año se abre el Sitio en una muestra al público para compartir lo realizado .

* Este taller fue realizado con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.