Graciela De Oliveira + Luis González Palma:

“EJERCICIOS NIDALES + NÓMADAMENTE”

(Belo Horizonte, Brasil: julio 2010)

 “El arte es un compañero esencial para nuestras preguntas.

Ha de ser medido en función de sí mismo, y no puede ser parte de prácticas políticas predefinidas,

o abstracción teórica previa. Se mueve entre su calidad material y la propia experiencia de los artistas.

¿Podría establecer un arte una relación dialógica entre arte y vida, arte y teoría que sería el espacio ideal para sus

practicas, para pensar en cuestiones importantes desde las intimidades de la experiencia?

Nos enfrentamos con el problema de desatar las representaciones

—las de la modernidad, de la pos-modernidad, y del pos-colonialismo—

que siempre han hecho causa común con el capitalismo, y nos queda la tarea

critica de deconstruir las maneras en que nos representamos.

Nos queda un largo camino en tiempos complejos pero altamente intrigantes”.

Kevin Power

(fragmento de conferencia “A DÓNDE VAMOS” – INCUBO realizada en Santiago de Chile 2008)

                             

La experiencia en Belo Horizonte (BH) resultó emocionalmente intensa! Confluyeron varios intereses a la vez: participar como colaboradora del proyecto “desenho” convocado por Ceia. Llevar allí “Ejercicios Nidales”, para desarrollar en la residencia de artistas, esta obra que tiene muy fuerte el dibujo como herramienta es ideal para crear comunicación y reflexión acerca de ese gesto tan natural que es dibujar croquis de objetos arquitectónicos.

Y además: dar inicio a “Nómadamente” con Cinthia Mendonça. Esto es aprovechar un viaje!

El recorrido de Belo Horizonte a Perdoès los hicimos en ómnibus, unas 4 horas de viaje, en las que por primera vez charlamos realmente con Cinthia desde que la conocí el año pasado en BH, para hacer una variación de la frase de K.P: el arte es un compañero esencial para generar confianza, y esto sucede por la responsabilidad con el propio proyecto y la apertura a “mostrarlo/exponerse” para llevarlo a sus últimas consecuencias!

En este caso, Cinthia adhiere al proyecto D/C, y esto deriva en invitar a una extraña a visitar a su familia y la casa en la que nació su padre, hoy abandonada en medio de un campo. La historia de la propiedad. La apertura de todos sus parientes a recibirme, invitarme a comer, dormir en su casa…

Fue como volver a mi propia infancia, comprobar que en algún lugar de mi memoria estaban las visitas a mis parientes brasileños cuando era niña y vivía con mis padres… muy similar: la amabilidad, algunas frases, los objetos en las viviendas, los olores de la cocina, la comida, las frutas! El paisaje teñido de rojo idéntico a mi tierra! Viaje adentro del viaje…

Extraordinario inicio, y natural cruce de proyectos. No era posible dibujar recuerdos de Cinthia de su nido… había que volver, según ella lo dispuso, al nido/paraíso perdido de la familia. Una casa de arquitectura tradicional, deshabitada en medio de un campo… sus padres tenían mucho tiempo de no volver allí, también ellos hicieron un viaje a Perdoès (viven cerca de Río).